APQ son las siglas de Almacenamiento de Productos Químicos y hacen referencia al conjunto de instalaciones, normativas y medidas de seguridad necesarias para almacenar productos químicos peligrosos fuera de las zonas de uso inmediato.
En España, el almacenamiento APQ está regulado por una legislación específica que busca prevenir riesgos para las personas, el medio ambiente y las instalaciones.
El reglamento APQ establece las condiciones técnicas y de seguridad obligatorias para:
Recipientes y contenedores de almacenamiento
Instalación y ubicación de los almacenes
Medidas de seguridad pasiva y activa (retención, ventilación, detección…)
Señalización y documentación
Inspecciones y revisiones periódicas obligatorias
Todo producto químico debe tener una Ficha de Datos de Seguridad (FDS), donde se detalla:
Sección 2 – Identificación de peligros
Sección 14 – Información sobre transporte
Esto permite conocer su clase de peligro (según ADR: del 1 al 9), el tipo de almacenamiento permitido, la distancia de seguridad y la ITC aplicable del Reglamento APQ.
La tabla de pictogramas anterior te ayuda a interpretar visualmente estos riesgos.
Se rigen por el Real Decreto 379/2001 y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC MIE-APQ 1 a 9).
Aplican el Real Decreto 656/2017, que actualiza y sustituye parcialmente al anterior.
Registro y evaluación de sustancias químicas
Clasificación, etiquetado y envasado
Transporte de mercancías peligrosas
Seguridad contra incendios
revención de Riesgos Laborales
ontrol de accidentes químicos graves
El incumplimiento del Reglamento APQ puede tener graves consecuencias:
Propagación rápida por vapores inflamables o incompatibilidades
Reacciones químicas o sobrepresiones
Intoxicaciones o daños a la salud
Calor, gases peligrosos o productos corrosivos
Vertidos que afectan suelos y aguas
Corrosión, fallos estructurales
Enfermedades laborales, quemaduras o intoxicaciones
Multas, clausura o pérdida de autorizaciones
Posibles imputaciones por negligencia grave